Cargando...
Perú y España celebran el “Encuentro Cajal 2024” en Lima

Perú y España celebran el “Encuentro Cajal 2024” en Lima

La Pontificia Universidad Católica del Perú acogió un encuentro centrado en la neurociencia

04 octubre 2024

Con el objetivo de conmemorar el legado del médico y científico español Santiago Ramón y Cajal, Perú y España celebraron el 26 y 27 de septiembre el Encuentro Cajal Lima 2024 en el auditorio de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El título del encuentro fue "Neurociencias y Arqueología. Cómo el cerebro interactúa con el mundo material en la construcción de la mente humana".

Entre los organizadores de este evento se encontraban instituciones como el Consejo nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), la Embajada de España en Perú, el Departamento de Humanidades de la PUCP, el Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (INCIPIT – CSIC) y el proyecto “XSCAPE: Material Minds”, que destacan la importancia de la ciencia en la comprensión del ser humano y su entorno.

El encuentro contó con la presencia de renombrados expertos como las doctoras en Arqueología Claudia Uribe y Francesca Fernandini (Perú); Luis Aguilar (Perú), doctor en neurociencias y biología del comportamiento; Pablo Quintanilla (Perú), doctor en Filosofía; Felipe Criado-Boado (España), director del INCIPIT-CSIC, o Luis M. Martínez (España), director del laboratorio de Neurociencias Visuales en Alicante.

“Los Encuentros Cajal” se iniciaron en junio a nivel internacional y en conjunto con la organización de las Embajadas de España en diferentes países, impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas.

De igual manera, cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, así como con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contando con la activa participación del Instituto Cajal del CSIC.

Leer la noticia en la página web del Gobierno del Perú