
Galicia quiere exportar más productos gastronómicos a Perú
Profesionales
peruanos del sector de alimentación participan en una misión comercial inversa
en Pontevedra
La
Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), en cooperación con el
Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), organizó una misión comercial
inversa con importadores de Perú, Colombia y Panamá con el objetivo de ampliar
la cartera de productos agroalimentarios de la región en estos países.
Por
parte peruana participaron Renzo Rivera, de Supermercados Peruanos, y el chef
internacional Luis Javier Ampuero. La CEP destaca de este mercado que posee
“una cultura gastronómica muy avanzada” y es uno de los “destinos referentes
del sector agroalimentario”.
El
presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, destacó la oportunidad de demostrar el
potencial agroalimentario de la provincia de Pontevedra, de Galicia y del norte
de Portugal a los participantes. El director del IGAPE, Augusto Álvarez-Borrás,
subrayó a su vez la importancia de esta acción de internacionalización en un
sector estratégico para Galicia, como es el agroalimentario, “que está
compuesto por pymes que necesitan un impulso especial para salir al exterior”.
“Exportar
es muy difícil”, señaló el presidente de la Asociación de Bodegueros Rías
Baixas, Antonio Méndez, “por lo que valoramos mucho esta oportunidad que nos
brindan la CEP y el IGAPE”. El vino fue uno de los productos estrellas de esta
misión comercial inversa, que comenzó con una cata de vinos seguida de una
agenda de actividades y reuniones en diferentes localidades de Galicia y el
norte de Portugal.
Renzo
Rivera, responsable comercial de Supermercados Peruanos, hizo hincapié en la
necesidad de “aprovechar el boom gastronómico de Perú y el crecimiento
económico sostenido de los últimos años” en el país andino. “Conocemos de la
calidad de los productos españoles, que satisfacen al cliente peruano, y
queremos ampliar nuestra cartera y brindar al consumidor mayor variedad de productos”.
La
misión se enmarca en el proyecto de cooperación hispano portugués ECICII+ y
tiene como principal objetivo fomentar la cooperación transfronteriza para
fortalecer la internacionalización de las pymes de ambas regiones. Cerca de
cuarenta empresas agroalimentarias participaron en esta misión comercial
inversa.