Cargando...
Exposición 'Libros y autores en el Virreinato del Perú', en Sevilla

Exposición 'Libros y autores en el Virreinato del Perú', en Sevilla

Una muestra itinerante que descubre el esplendor cultural del periodo entre 1542 y 1824
04 abril 2024
Exposición 'Libros y autores en el Virreinato del Perú', en Sevilla

Tras su paso por Madrid, Lima y Cádiz, la exposición "Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia" puede visitarse en el Archivo General de Indias, en Sevilla, hasta el 16 de junio.

Esta muestra ha sido organizada por el Instituto Cervantes, con la colaboración del Archivo General de Indias, el Centro Cultural Inca Garcilaso y la Embajada del Perú en España. Consta de 71 libros, 60 reproducciones de imágenes y pinturas, junto con textos explicativos e ilustrados. Esta colección permite al visitante acercarse a la circulación y edición de libros en el país andino durante los casi tres siglos que duró el Virreinato. También reúne publicaciones hechas en España u otros lugares por autores de origen peruano, y los libros de una serie de estudiosos para dar a conocer diversos aspectos del Perú.

Creado en 1542, el Virreinato del Perú tuvo a Lima, la "Ciudad de los Reyes" como principal foco cultural. Allí se asentó la primera universidad americana, la Universidad de San Marcos (1551), la primera imprenta de América del Sur (1584) y el primer corral de comedias (1598).

 El Instituto Cervantes, el Archivo General de Indias y el Centro Cultural Inca Garcilaso presentan a sus visitantes una aproximación de este fascinante e inabarcable tema mostrando los manuscritos y volúmenes del Archivo General de Indias —junto a los de la Biblioteca Manuel Ruiz Luque de Montilla (Córdoba) y de la Universidad de Sevilla—.  Esta muestra se complementa con reproducciones de ejemplares de diversas colecciones bibliográficas, fundamentalmente custodiadas en la Biblioteca Nacional del Perú, la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Lima, la Universidad de San Antonio Abad de Cuzco o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Leer la noticia en la página web del Instituto Cervantes