Desayuno con la Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú
Las próximas elecciones, la crisis sanitaria y las buenas cifras económicas, claves de un país que cuenta con el compromiso de España, sus empresas y sus instituciones
La Ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Claudia Eugenia Cornejo Mohme, realizó una visita oficial a España en el marco de Fitur, donde el país está presentando una oferta turística basada en la reactivación del sector a través del turismo de naturaleza y aventura.
Con una apretada agenda de encuentros, la Ministra mantuvo un desayuno de trabajo con la Fundación Consejo España-Perú. El encuentro resultó sumamente interesante para ambas partes. La Fundación agrupa a las principales empresas e instituciones españolas con intereses en Perú, así como representantes de la Administración, por lo que la Ministra obtuvo una completa descripción de los intereses españoles en el país. A su vez, los patronos de la Fundación conocieron de primera mano la situación y perspectivas en Perú.
Acompañó a Claudia Cornejo el Embajador de Perú en España, Claudio de la Puente. Patrono Honorífico de la Fundación Consejo, el máximo representante gubernamental de Perú en España es un firme defensor de la actividad de la Fundación. Activo e implicado, valora altamente la efectividad de sus encuentros y los contactos que posibilita, incluso en los tiempos complicados de la pandemia.
También estuvo presente a través de videoconferencia el Embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález. El Director General de Diplomacia Económica, Luis Óscar Moreno y Lorea Arribalzaga, Subdirectora General para Países Andinos, completaron la representación por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores. Por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo asistió Javier Sanz, Subdirector General de Iberoamérica y América del Norte. Completó la participación por parte del sector público el Director Gerente de Casa América, Óscar Dávila.
Por el sector privado participaron el Presidente de la Fundación, Pedro Miras, Director Asuntos Institucionales y Organismos y del Gabinete de Presidencia de Repsol; Pedro Alonso, Director General de Comunicación de Sacyr; José Eugenio Salarich, Director de Relaciones Internacionales de Acciona; José Juan Haro, Chief Wholesale and Public Affairs Officer de Telefónica; Ana Valero, Director Latam Regulatory Affairs de Telefónica; María José Lanuza, Gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica; Jaime Montalvo, Director de Relaciones Internacionales de la Cámara de España; Víctor Baz, Subdirector de Relaciones Internacionales de Repsol; Mónica Santafé, Relaciones Internacionales de Repsol; Íñigo Guevara, Director de Instituciones Financieras Internacionales & Multilaterales de Indra; Jesús Martínez Castellanos, CEO de Mapfre Latam, y Óscar Díaz-Canel, Relaciones Institucionales de BBVA. Cabe destacar la participación de José Manuel González-Páramo, Patrono Honorífico de la Fundación Consejo.
Un panorama complejo para un país con buenas perspectivas
Claudia Cornejo forma parte del Gobierno de transición que encabeza Francisco Sagasti desde noviembre de 2020. Destinado a gestionar el país en el periodo transitorio hasta las elecciones generales, la irrupción de la pandemia generó dificultades añadidas obvias a su gestión.
Más allá de la crisis sanitaria, Perú enfrenta dos retos claros: llevar a cabo un proceso electoral transparente y reactivar la economía para consolidar su recuperación. La Ministra envió un mensaje optimista sobre Perú. La situación es complicada, pero el país está acostumbrado a superar situaciones similares.
La clave es una política económica definida y estable, sostenida en el tiempo incluso por gobiernos distintos. Con esta solida base se han logrado buenos datos macroeconómicos y buenas previsiones de crecimiento. En términos comerciales el mensaje es similar, con políticas sostenidas en el tiempo y exitosas, guiadas a través del Plan Nacional vigente hasta 2025. Los tratados de libre comercio y la internacionalización del tejido empresarial peruano son otros de los factores clave. Claudia Cornejo valoró el papel fundamental que ha jugado en estos buenos datos el sector privado. También se abordó la posibilidad del convenio de doble imposición. La Ministra mostró su interés en que el país aumente su capacidad de atractivo para la inversión extranjera.
Sobre los retos y las perspectivas que afronta Perú, la Ministra identificó los más importantes. El fundamental, una transición entre gobierno saliente y entrante ordenada. La mejora de las contrataciones públicas y la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios públicos son otros de los objetivos prioritarios. También en saneamiento, comunicaciones y telecomunicaciones hay que abordar nuevos proyectos aún más ambiciosos.
Claudia Cornejo puso el foco también en la educación y el tremendo impacto que la pandemia ha tenido sobre la infancia. Se abordó esta cuestión como respuesta a una intervención de Juan José Haro, Director Latam Regulatory Affairs de Telefónica. La compañía es especialmente activa en este área.
Compromiso de España y sus empresas
El Presidente de la Fundación, Pedro Miras, agradeció en nombre de todos sus miembros las oportunas reflexiones de la Ministra. Puso a disposición del Gobierno del país a sus miembros e infraestructura para cubrir el gran anhelo de cooperación entre ambos países.
En su turno de intervención, los patronos presentaron a sus compañías e instituciones. El mensaje unánime fue el compromiso de permanencia y apuesta por el país. Las compañías cuentan con sólidas raíces en Perú, por lo que se consideran compañías plenamente peruanas. También para algunas de ellas es uno de sus mercados más importantes, como es el caso de Repsol. Detectan cada una en su sector importantes posibilidades de crecimiento y la buena gestión económica es un valor añadido para operar en el país con seguridad. Así lo quiso reflejar Indra en su intervención.
Tanto por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se trasladó a Claudia Cornejo el compromiso firme del Gobierno de España por continuar apoyando a las compañías. También por trabajar a nivel gubernamental para favorecer el comercio, el turismo y la inversión desde España y en el ámbito de la Unión Europea.
Desde el sector privado también se trabaja intensamente en este sentido, tal y como expresó la Cámara de Comercio de España. No en vano, la Cámara de España en Perú es una de las más activas.
Las compañías españolas suponen para Perú una oportunidad en la que modernizar y transformar el país. Indra en el sector tecnológico, Telefónica en innovación y telecomunicaciones, o Mapfre en el de los seguros así lo expresaron.
Entre los mensajes destacados por las compañías estuvieron no sólo las oportunidades de negocio, sino también su impacto en la sociedad. Sacyr destacó cómo los proyectos en Responsabilidad Social Corporativa ayudan al crecimiento del país. Telefónica contó su apuesta por el capitalismo consciente y cómo se ha traducido en proyectos como "Internet para todos". Acciona, por su parte, explicó la actividad de su fundación Acciona.org.